lunes, 12 de octubre de 2015

Ensayo: La doble muerte en "La Noche Boca Arriba" y "El Sur"



"La noche boca arriba" de Julio Cortázar y "El sur" de Jorge Luis Borges son dos relatos literarios en los cuales se muestra el desdoblamiento de su personajes principales que viven y dos muertes.
    "La noche boca arriba" presenta una focalización interna, donde se muestra el punto de vista del narrador relatado en tercera persona, en cambio, "El sur" presenta un narrador omnisciente. Los dos generan ambigüedad e incertidumbre junto con los procedimientos literarios.
     En el relato de Cortázar se puede ver que al principio de muestra una cuidad normal en donde un chico termina en un hospital por un accidente. Lo que genera ambigüedad en el relato es la forma de describir a las personas en el mundo de hospital, el supuestamente "real", donde se muestran pronombres indefinidos para describir a la gente.
           "Alguien de blanco, alto y delgado, se le acercó y se puso a mirar la radiografía. Manos de mujer le acomodaban la cabeza [...]"
      El pasaje de un mundo a otro se produce cuando él esta en el hospital y el "delirio" lo hace entrar en un mundo completamente diferente: La guerra florida. En este mundo se presentan imágenes sensoriales como olores desconocidos para el, que le dan realismo al sueño. Lo que hace Cortázar es ir comparando los dos mundos como el mejor o el peor. Se muestra el alivio que siente cuando vuelve al hospital y el desagrado que siente cuando vuelve a soñar con ese mundo con olores desagradables.
          "Al lado de la noche de donde volvía, la penumbra tibia de la sala le pareció deliciosa [...]"
       Se compara el mundo el cual parece más desconocido que el otro. Se puede observar que el mundo moteca es mucho más realista que el supuestamente "real", lo que provoca ambigüedad en el lector, paradojicamente. Se ve en el relato el campo onírico que Cortázar usa para que el supuesto "sueño" o "delirio".
          En "El Sur" Juan Dahlmann, secretario de una biblioteca, tiene doble linaje: uno de su abuelo materno, muerto en la guerra de la frontera de Buenos Aires y la de su abuelo paterno muerto de una manera tranquila y más normal. Su abuelo materno era su inspiración y lo hacia sentirse argentino, era la muerte que el elegiría.
          El relato esta situado en 1939, cuando Dahlmann tiene un accidente que le genera septicemia, que casi lo lleva a la muerte.
         El desdoblamiento se nos anticipa cuando aparece una pauta de lectura: " A la realidad le gustan las simetrías y los leves anacronismos". Cuando el sale del hospital y viaja al Sur. Entonces comienza a descubrir una ciudad mas antigua que 1939. Se comienzan a ver ciertos detalles que marcan que no era el mundo actual sino uno mas antiguo.
          Este relato trabaja con dos intertextos que tienen una relación con sus antepasados: el Martín Fierro tiene que ver con su abuelo materno y la traducción alemana de Las Mil y Una Noches con su abuelo paterno, pero a su vez se relaciona con el hecho de usar ficción para retrasar una muerte.
          La muerte en el relato de Cortázar aparece cuando el protagonista empieza a ver más claro un mundo que el otro y empieza a tener rápidos pasajes entre un mundo y el otro. Se da cuenta que el moteca presenta más claridad y sospecha que esa es su realidad y que el sueño había sido el del hospital. Pero todos los procedimientos literarios generan ambigüedad. Algo muy notorio en el descubrimiento de el "mundo real" es el cambio de punto de vista al moteca en donde el empieza a usar pronombres para la moto o para muchas de las cosas de ciudad.
          En "El Sur" la muerte o las muertes están relacionadas con los antepasados del protagonista, la muerte de sus dos abuelos, una deseada y la otra insignificante. Se muestra que el va a pelear con el gaucho pero no se sabe bien si muere o no, o si , por lo menos, gana la batalla. Pero también tenemos la posibilidad de que todo haya sido imaginario y el en realidad antes de morir de la septicemia se imagine la suerte soñada, la de su abuelo materno. En el ante ultimo párrafo se muestra que no es "real" su supuesta muerte porque con la frase que termina nos hace dudar.
         Pero, en el ultimo párrafo, Borges usa un tiempo verbal que nos hace volver a dudar y nos genera incertidumbre de cual es la realidad.
            " Sintió al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometido, hubiese sido una liberación para el [...]"
 También:
 "Sintio que si el, entonces, hubiera podido elegir o soñar su muerte, esta es la muerte que hubiera elegido o soñado [...]"
   
       En conclusión, la similitud entre estos cuentos es que lo dos generan ambigüedad y presentan un desdoblamiento entre dos muertes.
       La diferencia es la manera de el pasaje a los dos mundos en el cual uno es a través de lo onírico y el otro es mas dificil y menos brusco o con relación de lo onírico, Cortázar elige una manera mas obvia de ver el pasaje, en cambio, Borges usa una manera más compleja para descifrarlo.
               

martes, 1 de septiembre de 2015

Ensayo: la deshumanizacion de la visita de la vieja dama

En este ensayo analizaremos la deshumanizacion en la obra grotesca de Frederich Dürrenmat, la visita de la vieja dama.
        El grotesco nace en el siglo XV para designar ciertas obras, por ejemplo: un grotesco de Rafael presenta zarcillos que se enroscaban y cuyas hojas se iban convirtiendo en animales. El grotesco brindo un mundo oscuro y siniestro. Pero su principal característica es la imposibilidad de establecer los limites entre un orden y otro, por ejemplo: entre lo animal y lo vegetal, lo real y lo fantástico, el objeto y el hombre.
      En principio, la deshumanización se da en la falta de ética o las características biológicas de un ser humano. Así, como se puede ver, Clarie es una mezcla entre humano y máquina:

     "Ill: eso y nada mas que eso ; te amo! (Le besa la mano derecha) la misma mano fría y blanca.
Clarie: Error. También es una prótesis, de marfil
Ill: Clarie! Todo en ti es una protesis o que? [...]"

        Clarie es "la vieja dama", una mujer gorda y millonaria con mucho poder que cree que puede tener todo y no solo físicamente es una máquina, sino también de sentimientos.  Esto quiere decir que en la situación de querer matar a Alfrend Ill es solo propia satisfacción y extorsiona al pueblo en ruinas con parte de su riqueza.
         Con respecto a los personajes,  se debe hablar de su participación en la obra.  Clarie e Ill son los únicos con nombre propio, con el fin de destacarselos en la obra y en la masa. Los demás son llamados por su profesión o su ocupación en la masa, por ejemplo: el alcalde, el policía,  el actor, etc, y no por su nombre. También algo que llama la atención son los maridos de Clarie que son nombrados por números como marido XII y marido XI. Y Roby y Toby y Koby y Loby, que para Clarie son como mascotas y  les ha puesto apodos que riman y son parecidos y con ese critério los deshumaniza.

    "... Koby y Loby siguiendonos como dos perros y entonces recogiste piedras del suelo y se las tiraste, y ellos volvieron corriendo a la ciudad..."

          El escenario también va acorde a la obra, ya que en varias ocasiones los personajes juegan el rol de escenografía,  como en la siguiente cita:

           "Los tres hombres que simulan los árboles resoplan y agitan los brazos de arriba a abajo."

           Tambien se representa realidad y ficcion:
         
          "[...] (se sientan en las sillas, simulando estar en un coche)[...]"

      La obra muestra la cosmovisión del autor en el siglo XX . En un mundo en el que ya no se cree en la armonia y la tragedia griega. Es el siglo en donde se rompen muchas creencias anteriores y el dinero es el unico Dios.
        En la obra, se ve reflejado en las actitudes de los personajes, las contrdicciones. Ya no existe armonía que sea posible.
       También entre la tragedia y la comedia. Donde ciertas situaciones que son trágicas aparecen mezcladas con la comedia y lo absurdo como cuando a Ill lo encierran para que no tome el tren mientras le desean buen viaje:
  
     "Ill: Dejadme pasar! (Todos rodeando a Ill)
Maestro: Pero nadie le esta cerrando el paso.
Todos: Nadie se lo cierra
Ill: alguien me sujetara al subir al tren
Policía: No diga tonterías!  Suba y se convencera que no es asi
Ill: Paso! (Nadie se mueve.  La mayoría permanece impasible, con las manos en los bolsillos)

       Todo esto nos eleva a que el autor muestra su visión del mundo en el S.XX, un mundo lleno de corrupción donde nadie es tomado como verdadero.
       En conclusión, la obra es  muy distinta a las tragedias griegas ya que hay mucha mezcla entre la tragedia y lo comico que esta presente en toda la obra. La visita de la vieja dama es una comedia trágica con desamor y pobreza, típica del S.XX.

     
     

domingo, 10 de noviembre de 2013

Informe

Circuito del algodón
Descripción del circuito

El algodón es un cultivo que se produce principalmente en las provincias de Santa Fe y Chaco; se utiliza como materia prima en la industria textil. El primer paso luego de la cosecha es el desmonte (obtención de las fibras), existen aproximadamente 160 equipos de desmonte, de los cuales el 60% esta situado en la provincia del Chaco. En cuanto a las empresas textiles, estas se encuentran sobre todo en la provincia de Buenos Aires y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.

Cultivo de algodón. La cosecha puede realizarse en forma manual o mecánica 

Principales eslabones del circuito algodonero

1°Eslabón:  Producción del algodón:
El cultivo del algodón requiere no menos de 150 días libres de heladas y temperaturas cálidas. El cultivo del algodón es típico de las regiones cálidas, requiere de un suelo arcilloso.
  El área de cultivo de este mismo en Argentina es la zona de clima subtropical , que abarca Chaco , Formosa ,Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santiago del Estero, parte de Santa fe, Jujuy , Salta, y  una pequeña de Entre Ríos.
  Los productores de este poseen medios de distinto tamaño, y por ende realizan las tareas de distinta manera.
   Las semillas se plantan durante la estación de las lluvias y en una o dos semanas ya empiezan a apuntar las primeras hojas. Unos meses más tarde empiezan a salir las flores blancas, amarillas o rosas. La flor cae y en su lugar aparece una cápsula verde, que debe madurar en algunas semanas.
    En los pequeños predios se utiliza solamente el algodón. Esto agota los nutrientes del suelo y disminuye la cosecha. Las tareas de campo son realizadas en forma manual por el productor de la familia.
  Los productores medianos contratan personal para hacer las tareas agrícolas, usan herbicidas y plaguicidas para obtener más algodón.
   En las grandes explotaciones se emplean maquinarias para las tareas rurales estos productores casi siempre combinan el algodón con otros productos, Ej: sorgos, sojas girasol, protegen el suelo realizando todas las tareas necesarias y sus ganancias son las más altas en comparación con los demás productores.
    La producción del algodón también tiene malas consecuencias, por ejemplo , el uso excesivo de agua para riego, erosión y degradación del suelo, perdida de habitad y sus efectos sobre la biodiversidad.

2°Eslabón: Industrialización del algodón
Las fábricas que separan las fibras de las semillas se llaman desmotadoras. En chaco es donde hay la mayoría de desmotadoras.
El algodón llega a estas grandes fábricas por medio de los productores. Estas fábricas pueden ser cooperativas, o desmotadoras privadas. Cuando el algodón llega a la planta desmotadora, se carga en el edificio por medio de conductos colocados en los camiones y remolques. En muchos casos, pasa primero por una secadora que reduce el contenido de humedad para facilitar las siguientes operaciones.
A continuación pasa a unas máquinas que separan del algodón toda la materia extraña: suciedad, restos de hojas, etc. El algodón limpio entra en lasdesmotadoras, que separan la fibra de las semillas. Por último, las fibras se empaquetan en balas, luego viene el proceso que implica básicamente la apertura, mezcla, cardado (en algunos casos también peinado), estirado y torcido para producir el material de los telares.
A continuación tiene lugar el hilado propiamente dicho. Este puede ser manual con el huso y la rueca, o con un torno de hilar. Sin embargo a nivel comercial se utilizan las hiladoras mecánicas. En todos los casos lo que se persigue es que se agrupen y tuerzan los filamentos continuos para formar hilos de varias hebras.
Luego se fabrican con el algodón, ropa como remeras, camperas, etc.
Aunque esto sea muy importante para el desarrollo de nuestras vidas, también tiene cosas malas, por ejemplo los problemas ambientales que la industrialización de este trae.
Los principales problemas ambientales serian el uso excesivo de agua para  procesamiento y la contaminación del agua por usar químicos.


3° Eslabón: Comercialización del algodón

El algodón se puede vender como algodón, y también se utiliza en la industria textil, se fabrican telas, y luego ropa como remeras, etc. Los productos, al terminar el 2do eslabón, los productos se distribuyen dentro del país, o pueden exportarse. En nuestro caso, el algodón es un producto que se consume mucho en el mercado interno, principalmente en estos tiempos, se exporta menos, pero lo que se exporta va a Brasil, China, entre otros países. El algodón es uno de los productos más utilizados ya que el mercado textil es muy grande.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Trabajo de Geografía: Los Humedales

a)Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor que controla no solo el ambiente, el medio sino también la vida animal y vegetal relacionada con el. Los diversos nombres que se les asignan son: esteros, bañados, pantanos, islas inundables, madrejones, llanura luvial y valle de inundación.El litoral de argentina forma parte del "sistema pantanal Paraguay Paraná" Esta región contiene la mayor población del país, y la gente que vive alrededor depende de este.Los humedales que dependen del agua subterránea manifiestan una gran diversidad de formas, circunstancias, salinidades y hábitats.
b) Muchos científicos estudian y trabajan para conservar estos ambientes, no ha sido reconocido hasta épocas recientes, en especial cuando son una
parte de humedales mayores, en los que suelen estar representados los aspectos más permanentes.
c)Los humedales son áreas en las cuales en su base tienen aguas subterráneas. Estas aguas son el soporte del caudal de los humedales las cuales ayudan a mantener la diversidad biológica,y el ecosistema del humedal.
d)La Convención de Ramsar se creó debido a la contaminación, fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Fundada con el objetivo de fomentar la conservación de los humedales.Esta convención es un acuerdo entre gobiernos que apela a la conservación y el uso de los humedales.
e)Según los científicos del video, el hombre juzga a la diversidad a partir de sus medidas estético culturales y se olvida de el prestigio de una especie y de su función  en el ecosistema.En el video el hombre pone de ejémplo las serpientes, que el hombre a veces las mata por miedo o por peligro, pero estas se comen a los roedores, que causan problemas sanitarios casi siempre mayores.
f)El delta del paraná es un humedal esta formado por miles de islas, rios y arroyos.El agua en la isla es necesaria para que las islas se mantengan. No hay que ver las inundaciones como algo malo,ya que su función es mantener las islas y el humedal en su forma. Los productores del delta utilizan sistemas para las inundaciones como un sistema de bombas, o el sistema sanja abierta, pero un buen uso seria dejar que el agua entre y salga sin forzado.
g)El mal empleo de la pescadería es un problema que afecta a los humedales.Están amenazados por la sobre pesca, la desforestación, la contaminación de pesca,etc.El uso sustentable es una de las soluciones para el problema, que consiste en regular la actividad y alargarla y pos ponerla lo posible.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ensayo "Farenheit 451": La sociedad del olvido

      Farenheit 451 de Ray Bradbury es una novela futurista que muestra una sociedad la cual esta adormecida.Vive en la ignorancia en la cual todo pensamiento y curiosidad está reprimido.
     La educación está basada en la tecnología, en solo ver y no pensar.Solo van a la escuela por obligación, no se relacionan.En el colegio y en la sociedad todo lo relacionado en la memoria o pensar y procesar esta prohibido. Clarisse le cuenta a Montang:
     "Pero ha de saber que nunca hacemos preguntas o, por lo menos, la mayoría no las hace: no hacen más que lanzarte las respuestas ¡zas! ¡zas! y nosotros sentados allí durante otras cuatro horas de clase cinematográfica. Esto no tiene nada que ver con la sociabilidad" (Pág 39)
     Por esto, los estudiantes no piensan, sólo responden lo que saben. No se ponen a preguntarse ni siquiera el porqué.
     La cultura está basada en lo abstracto, lo único que se llega a leer son los diccionarios. Algunos saben de Hamlet pero solo las partes que están permitidas. Todo se abandona, se pierde, se olvida o simplemente no se le da importancia.En los museos todo es abstracto en cambia antes las pinturas significaban algo o representaban personas. Beatty le dice a Montang:
     " Los años de la universidad se acortan, la disciplina se relaja, la filosofía, la historia y el lenguaje se abandonan, el idioma y su pronunciación son gradualmente ignorados. La vida es inmediata, el empleo cuenta, el placer lo domina todo después del trabajo. ¿Por qué aprender algo, xcepto apretar botones, enchufar computadores, encajar tornillos y tuercas?" (Pág 65)
    Por lo tanto, la cultura en realidad es escasa ya que no se lee completamente y uno no elige qué leer, qué buscar, qué aprender, etc. Muy diferente a nuestra sociedad de hoy en día a la cual todos leemos libros en casa voluntariamente o en la escuela obligatoriamente.
    La memoria y la historia se relaciona con desaparecer: si no les gusta lo queman, lo hacen desaparecer. Cuando algo muere sólo hay que olvidarlo, pasarlo, eliminarlo. Solo para ser feliz, para no pensar en lo malo. Como cuando Beatty le explica a Montang:
    "No sutilicemos con recuerdos acerca de los individuos, olvidémoslos, quemémoslo todo, absolutamente todo. El fuego es brillante y limpio" (Pág 69)
    Por lo tanto, es una sociedad en donde la memoria sólo se utiliza para memorizar cosas insignificantes como automóviles, ropa o de piscinas y la historia queda abandonada, se tiene que "quemar".
    Por ultimo, los medios de comunicación solo mostraban cosas que no eran importantes que no se quedaban fácilmente, que solo se escuchara pero no se pensaran.
    Por lo tanto, Farenheit 451 es una novela donde la sociedad esta reprimida e ignorante ya que no se lee, no se piensa, la cultura está basada en lo abstracto. El olvido era lo más importante pues se vive eternamente y se tenía que quemar todo lo que no gustaba y los medios de comunicación no muestran la realidad, sino historias absurdas.

lunes, 26 de agosto de 2013

Actividad: Energias alternativas

  1. ¿A qué denominamos energías alternativas?
A las energías alternativas las llaman a aquellas distintas a las tradicionales(eléctrica, nuclear, etc) 

      2. ¿Cuáles podemos mencionar?

A las energías alternativas las llaman a aquellas distintas a las tradicionales(eléctrica, nuclear, etc) 

      3.   ¿Cuáles son los tipos, aplicaciones, ventajas y desventajas que presenta la energía solar?

Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de sistemas mecánicos.
Energía solar térmica: Para producir agua caliente de baja temperatura para uso de necesidades.
Energía solar fotovoltaica: Para producir electricidad mediante placas con la radiación solar.
Energía solar termoeléctrica: Para producir electricidad a partir de un fluido calentado a alta temperatura el cual es el aceite térmico.
Energía solar híbrida: Combina la energía solar con la energía obtenida de una central térmica tradicional.


Las ventajas en el uso de este tipo de recursos son significativas: 

-Mínimo impacto sobre el medio ambiente.
-No generan residuos difíciles de tratar, ni gases contaminantes como lo hacen los combustibles fósiles. 
-Utilizan recursos que no se agotan y tecnologías limpias en su producción.
-Son autóctonas, no hay importación. Hay una disminución de la dependencia energética.
-Los impactos que producen son pequeños, de fácil minimización.

Las desventajas son:
-Cuando se utiliza la energía solar para una parte de la población , se necesitan grandes extensiones de tierras.
- Que requiere una fuerte inversión económica  que algunos no pueden realizar. 
-Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados.

     4. ¿Cuáles son las características y aplicaciones de la energía eólica?

Energía eólica es la energía obtenida del viento la cual aprovecha la energía cinética de el viento. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad pero, en la actualidad, esta es utilizada para producir energía por los aerogeneradores. La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.

     5. ¿Qué energía alternativa se puede utilizar para generar gas? Caracterizarla

 La energía alternativa que se puede utilizar para generar gas es el biogás, que son diferentes gases que provienen de la degradación de materia orgánica. El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismo y otros factores, en ausencia de oxígeno. Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos.

      6. ¿Por qué es importante ahorrar energía?

 Porque sin energía no puede desarrollarse lo industrial ni lo comercial. Tampoco es posible el desarrollo social. La energía segura y económica de hoy nos permite ejercer una mejor calidad de vida.

     7. ¿Cuáles son las recomendaciones que da el video para ahorrar energía?

 Recomienda utilizar la bicicleta ya que es bueno hacer actividad física y no contamina el ambiente. Otras recomendaciones que da son  pintar el interior de la casa con colores claros para que se refleje la luz del sol, o sellar las puertas y ventanas en el invierno para que no entre frío y así poder ahorrar energía en calefacción. 

     8. Presenten al menos 2 propuestas distintas a las del video que permitan el ahorro energético.

-No utilizar estufas eléctricas.
-Usar el lavarropas solo si esta lleno para poder ahorrar energía y no tener que ponerlo dos veces.
-Desconectar los aparatos eléctricos que no se estén usando.
-Apagar la luz cuando no estas en una habitación.

martes, 13 de agosto de 2013

Curiosidad Mounstrosa

            Yo estaba en el lado este de la laguna Sairveray junto con mi hermano Trenladet. Era una tarde hermosa y cuando vimos un destello en el cielo y de repente una nube de polvo nos impidió ver lo que sucedía. Cuando se chispo, nos acercamos.
             Vimos una maquina extraña de la que salio un ser más extraño aún, es difícil describirlo, pero lo intentare: Era de piel muy fina y en algunos lugares de ella tenia algo parecido a las hojas de un sauce, pero de un color marrón oscuro y brilloso, pero mas corto. Sus brazos y piernas eran largos, mucho más que los de nuestra raza y con extremidades que tenían garras pequeñas y anchas. Sus ojos pequeños que expresaban cierta curiosidad por nosotros y por el lugar en el que la maquina lo había dejado, por mi visión muy especial pude ver su cerebro, mucho más grande de lo que había conocido antes... lo cual me hizo llegar a la conclusión de que era un ser inteligente, lo cual me impulso a comunicarme telepaticamente con  el. tenía que quitarme la duda, era o no era inteligente? si, lo era.
            Le conté de nuestra forma de vida, nuestra religión, nuestros dioses y nuestra cultura. Luego hable con Trenladet, tuvimos la idea de disecarlo y él lo supo y huyó en cuanto pudo, pero se le cayo un objeto brillante con tonos dorados y cobrizos de forma circular con formas raras, y te diré un secreto... aún lo conservo con la esperanza de que un día ese ser vuelva y pueda revelarme el enigma.
           Que secretos puede albergar aquel cerebro?




Hecho por: Luciana Ibañez y Lujan Sanchez Jovic